XXIII Festival del Habano.
Alzara ha tenido el privilegio, desde el año 2005, de llevar a cabo la organización y producción integral del Festival del Habano para Habanos.
Dedicado a las marcas Montecristo, Bolívar y Partagás.



Cinco días de actividades en multitud de localizaciones de La Habana y plantaciones de Pinar del Río. Seminarios, vistas a fábricas y vegas, una feria comercial, concursos internacionales, presentaciones exclusivas y tres veladas espectaculares para lanzar nuevas vitolas y líneas de algunas de las marcas más emblemáticas de Habanos.
Palacio de Convenciones.
Visita a plantaciones.


Visita a algunas de las vegas más afamadas de la región de Vuelta Abajo, en Pinar del Río, donde se produce el mejor tabaco del mundo.
Visita a fábricas.


Visita a las emblemáticas fábricas de Partagás y La Corona, para conocer de primera mano todo el proceso de elaboración de los Habanos.
Noche de Bienvenida Montecristo Open.





Gran velada en el Club Habana para lanzar la nueva vitola Montecristo Open Slam. Con espectáculo de drones, cheerleaders, audiovisuales, photocalls temáticos, gastronomía, música y danza. Y la participación del Circo de Cuba, Yarima Blanco, Yanet Valdés, Mónica Mesa, Máquina Perfecta y Vitrola Cuban Mix.
Noche Intermedia: Bolívar New Gold Medal.
Noche de Gala: Partagás Línea Maestra.





Lanzamiento de la Línea Maestra y sus vitolas Origen, Rito y Maestro. Con artistas como Zule Guerra, Lily Dayli, Vocal Leo, Bárbara Llanes, Leo Vera, Tammy López, Cristian Alejandro, Rodrigo Sosa, las compañías de baile de Lizt Alfonso, Fumescu, Habana Compass Dance y la legendaria Boney M en concierto. La subasta benéfica de humidores recaudó 11 millones 200 mil euros.
Gráfica de pequeño y gran formato.


Gigantografías, corpóreos, vinilos, photocalls, invitaciones, folletos, programa del Festival, entre otras piezas gráficas imprescindibles para la promoción y desarrollo del evento.